Ciudades globales, soluciones locales
| Tema: Relaciones internacionales
El AMB y el CIDOB firman un convenio de colaboración para fomentar la reflexión y la investigación en torno a este reto.

El proyecto 'Ciudades globales, soluciones locales' parte de la reflexión que las ciudades y áreas metropolitanas se han convertido en el principal motor de crecimiento económico y desarrollo a escala global. De ello derivan oportunidades y acciones definidas en tres ejes principales: la innovación y el emprendimiento como instrumentos de creación de riqueza y trabajo, la transformación del potencial económico en un crecimiento inclusivo y redistributivo que ayude a combatir las desigualdades crecientes, y el fomento de una planificación económica energéticamente eficiente como piedra angular de una economía urbana innovadora y sostenible que desafíe el deterioro medioambiental y el cambio climático.
El análisis, la identificación de problemas y la aplicación de políticas tendentes a asumir y dar respuesta a estos retos estructurales en el mundo regional, especialmente en ciudades y conurbaciones metropolitanas, y las posibilidades de intercambios forman parte de los objetivos de este convenio, mediante el diseño y coordinación de una red de think tanks/ centros de investigación de las ciudades participantes y la organización de una reunión de trabajo en Barcelona con toda la red de socios, entre otras actuaciones.
Los principales beneficiarios del proyecto son Habitat III, el AMB, el Ayuntamiento de Barcelona, otros gobiernos locales, think tanks, universidades, centros de investigación, y fundaciones y ONGD con intereses en desarrollo urbano inclusivo y sostenible.
Las actividades del proyecto se extenderán hasta enero del 2016 y el presupuesto total es de 21.800 €, de los que 11.680 € corresponden a la aportación del AMB.
Los firmantes del convenio fueron Jordi Portabella, vicepresidente del AMB, y Jordi Bacaria, director del CIDOB.