- Información general
Jardín escondido
Rafael López-Monné Información de servicio
Fuentes de agua potable.
Descripción
El Sot de l'Estany es el área de mayor importancia botánica, dado que alberga importantes ejemplares de árboles y especies endémicas en peligro de extinción. La plaza de la entrada, actualmente con dos niveles, es el espacio más grande del jardín. A mano derecha, un grupo de cicas, de diferentes alturas y edades, dan la bienvenida al visitante. A medida que se desciende, la vegetación se hace más densa y el ambiente más fresco. El rumor del agua y el canto de los pájaros son la música de un paisaje que culmina al llegar a la hondonada, donde se pueden contemplar algunos de los árboles más altos de la ciudad: un fresno de hoja pequeña, junto a un gran nogal alado o algunos ginkgos, que en otoño brillan con su follaje dorado entre el verde siempre presente de los pinos y las encinas. La espectacularidad de las paredes de las canteras, el relieve abrupto y el juego de la luz entre las hojas acaban de dar forma a un espacio poco conocido y lleno de magia y misterio.
En la segunda hoya se encuentra la Masía construida por la Asociación de Ganaderos como granja modelo para la Exposición Universal de 1929. El proyecto preveía convertirla en un centro dedicado al desarrollo de trabajos de jardinería, semillas, multiplicación de plantas, laboratorios, investigación y cultivos comparativos.
Vegetación singular: La Noguera Alada (gran nogal alado de más de 90 años); Les Ciques (espléndido conjunto de cicas).
Más información sobre historia del parque, plano, vegetación singular, actividades y publicaciones relacionadas en la versión de la web en catalán. - Normas de uso
-
- Utilizar las papeleras.
El residuo que se recoge se lleva a una planta de selección. -
- Prohibido encender fuego (solo está permitido en parques con servicio de barbacoa).
-
- Llevar a los perros atados.
Respetar las indicaciones en aquellos parques o localizaciones en los que no se permite el acceso a los perros (Ejemplo: área de juegos infantiles, jardines botánicos y jardines históricos). -
- Recoger las deposiciones de los perros.
-
- No liberar animales domésticos.
La liberación incontrolada pone en peligro la fauna autóctona. -
- No dar de comer a los animales. La alimentación incontrolada de los animales empeora la calidad del agua de los lagos y estanques, genera malos olores y desencadena problemas higiénico-sanitarios.
-
- Respetar la vegetación.
-
- No hacer ruidos molestos.
-
- Prohibido pescar en las láminas de agua, lagos y estanques.
-
- Prohibido bañarse en las láminas de agua, lagos y estanques.
-
- Prohibido circular con vehículos a motor (excepto vehículos de servicios).
-
Jardín Botánico Histórico
Barcelona
El Jardín Botánico Histórico, un pequeño tesoro de la jardinería barcelonesa, se esconde dentro de dos hoyas procedentes de antiguas canteras, en el sector de La Foixarda de Montjuïc, detrás del Museo Nacional de Arte de Cataluña. El hecho de encontrarse en una depresión del terreno, en la umbría de Montjuïc, hace que el aire frío se acumule abajo y que las temperaturas en la parte inferior de la hondonada sean hasta cuatro grados inferiores a las de la parte superior. Esta circunstancia facilita el desarrollo de especies de carácter eurosiberiano, propias de climas más fríos.
Inauguración: 1930
Superficie: 23.816,06 m2
Horario: De noviembre a enero de 10 a 17 h; febrero, marzo y octubre de 10 a 18 h; abril, mayo y septiembre de 10 a 19 h; de junio a agosto de 10 a 20 h. Días de cierre: 1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre.
Dirección: Avinguda dels Montanyans, 26-28 Barcelona
Visita virtual
Previsión meteorológica
Hoy 27 - marzo
-
- Máx.
- 17ºC
- Mín.
- 12ºC
- Por la mañana
- Por la tarde
Mañana 28 - marzo
-
- Máx.
- 16ºC
- Mín.
- 13ºC
- Por la mañana
- Por la tarde