Adaptación
Contra el cambio climático se desarrollan estrategias en dos direcciones: la mitigación de sus efectos (acciones que ayuden a reducir los efectos de la huella del carbono) y la adaptación a las condiciones futuras de este cambio. En este sentido, la adaptación significa realizar actuaciones previamente a que se den los efectos adversos del cambio climático y, tomar las medidas adecuadas para prevenir o minimizar los daños de los diferentes impactos asociados.
PACC 2018-2030
Un elemento clave de la adaptación al cambio climático es la resiliencia. En el contexto metropolitano, el camino hacia la resiliencia implica trabajar por un modelo y territorio resiliente en todos los ámbitos, con un patrón de desarrollo sostenible en el tiempo y respetuoso con el entorno desde un punto de vista global . En este camino y para definir las medidas de acción, hay que tener muy en cuenta aquellas áreas, estructuras y colectivos más vulnerables al cambio climático en los que los impactos derivados de este puedan ser mayores.
El Plan de adaptación al cambio climático de la AMB (2018-2030) forma parte del Plan Clima y Energía 2030 del AMB.
Las políticas y acciones de adaptación deben ser asumidas por cada municipio según sus características, los riesgos diferentes a los que se enfrenta y su estructura competencial. La escala local y supralocal son aquí especialmente relevantes, poniendo de manifiesto el papel clave que juega el AMB.
Descargar el PACC 2018-2030
El Plan de adaptación al cambio climático de la AMB (2018-2030) forma parte del Plan Clima y Energía 2030 del AMB.
Las políticas y acciones de adaptación deben ser asumidas por cada municipio según sus características, los riesgos diferentes a los que se enfrenta y su estructura competencial. La escala local y supralocal son aquí especialmente relevantes, poniendo de manifiesto el papel clave que juega el AMB.
Descargar el PACC 2018-2030
- Resumen ejecutivo Consultar (cat)
Planes locales
El AMB, como coordinador del nuevo Pacto Integrado de Alcaldes por el Clima y la Energía (PACES), y en el marco del Plan metropolitano de adaptación al cambio climático 2015-2020 (PACC), ha elaborado planes locales de adaptació al cambio climático en tres municipios metropolitanos: Viladecans, El Prat de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet.
PLACC Esplugues de Llobregat
PLACC L'Hospitalet de Llobregat
PLACC Molins de Rei
PLACC Prat de Llobregat
PLACC Sant Feliu de Llobregat
PLACC Sant Adrià del Besòs
PLACC Sant Joan Despí
PLACC Sant Just Desvern
PLACC Santa Coloma de Gramenet
PLACC Tiana
PLACC Viladecans
PLACC Esplugues de Llobregat
PLACC L'Hospitalet de Llobregat
PLACC Molins de Rei
PLACC Prat de Llobregat
PLACC Sant Feliu de Llobregat
PLACC Sant Adrià del Besòs
PLACC Sant Joan Despí
PLACC Sant Just Desvern
PLACC Santa Coloma de Gramenet
PLACC Tiana
PLACC Viladecans
Refugios climáticos
La red metropolitana de refugios climáticos (XMRC) agrupa los equipamientos municipales, como bibliotecas, centros cívicos, escuelas, y los espacios públicos, tales como grandes parques, que pueden proporcionar condiciones de confort térmico en episodios de temperaturas extremas.
Sirve para facilitar a la ciudadanía, y en especial a la población más vulnerable al calor extremo, espacios adecuados para recuperarse del estrés térmico que provocan las altas temperaturas sobre el cuerpo humano.
Consultar la XMRC
Sirve para facilitar a la ciudadanía, y en especial a la población más vulnerable al calor extremo, espacios adecuados para recuperarse del estrés térmico que provocan las altas temperaturas sobre el cuerpo humano.
Consultar la XMRC