Presidencia
Ada Colau Ballano (alcaldesa de Barcelona) es la presidenta del AMB y su máximo representante político. La presidencia dirige el gobierno metropolitano y rinde cuentas de su gestión ante el Consejo Metropolitano.
Biografía
Ada Colau Ballano es la primera alcaldesa de la historia de Barcelona. Nacida en la capital catalana en 1974, creció en el barrio del Guinardó. Es madre de un niño y una vecina orgullosa de Barcelona, una ciudad de referencia internacional.
Colau ha dedicado parte de su carrera profesional a la investigación y a la defensa de los derechos humanos, poniendo especial énfasis en el derecho a la vivienda. Sus competencias profesionales y políticas se han forjado en los últimos 20 años y son fruto de estudios académicos, de la labor que ha desarrollado en organizaciones civiles y de la participación en movimientos sociales.
Durante los años noventa estudió en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona y completó su formación con una estancia en Milán, a través de una beca Erasmus. A lo largo de este mismo período y hasta la actualidad ha estado implicada en varios movimientos sociales, de los que adquirió conocimientos sobre el endeudamiento global y las instituciones financieras internacionales.
A partir de 2007, estuvo profesionalmente vinculada a organizaciones no gubernamentales, una actividad que le permitió colaborar con relatores especiales de las Naciones Unidas y con especialistas en derechos, vivienda y urbanismo.
Su conocimiento profundo sobre el impacto de la crisis en la sociedad la llevó a impulsar la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), de la que fue la portavoz y que le permitió lograr un gran reconocimiento público.
El perfil político y profesional de Ada Colau aúna la defensa de los derechos sociales y su capacidad de generar amplios acuerdos y consensos.
Ada Colau Ballano es la primera alcaldesa de la historia de Barcelona. Nacida en la capital catalana en 1974, creció en el barrio del Guinardó. Es madre de un niño y una vecina orgullosa de Barcelona, una ciudad de referencia internacional.
Colau ha dedicado parte de su carrera profesional a la investigación y a la defensa de los derechos humanos, poniendo especial énfasis en el derecho a la vivienda. Sus competencias profesionales y políticas se han forjado en los últimos 20 años y son fruto de estudios académicos, de la labor que ha desarrollado en organizaciones civiles y de la participación en movimientos sociales.
Durante los años noventa estudió en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona y completó su formación con una estancia en Milán, a través de una beca Erasmus. A lo largo de este mismo período y hasta la actualidad ha estado implicada en varios movimientos sociales, de los que adquirió conocimientos sobre el endeudamiento global y las instituciones financieras internacionales.
A partir de 2007, estuvo profesionalmente vinculada a organizaciones no gubernamentales, una actividad que le permitió colaborar con relatores especiales de las Naciones Unidas y con especialistas en derechos, vivienda y urbanismo.
Su conocimiento profundo sobre el impacto de la crisis en la sociedad la llevó a impulsar la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), de la que fue la portavoz y que le permitió lograr un gran reconocimiento público.
El perfil político y profesional de Ada Colau aúna la defensa de los derechos sociales y su capacidad de generar amplios acuerdos y consensos.