2019 | Metrópolis Barcelona, una ciudad de ciudades
Bajo el título «Collective City» (Ciudad colectiva), la edición 2019 de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl (SBAU 2019) tenía el objetivo de crear un espacio de debate e implicación del público en la transformación de las ciudades, así como desarrollar nuevas estrategias colectivas de participación y empoderamiento en las dinámicas sociourbanas de la ciudad.
En la exposición de ciudades, uno de los cuatro grandes componentes comisariados por Dongwoo Yim y Rafael Luna, más de ochenta ciudades presentaron sus proyectos. El AMB presentó «Metropolis Barcelona, a City of Cities» (La metrópolis de Barcelona, una ciudad de ciudades), exposición que ponía en primer plano el área metropolitana de Barcelona como una realidad económica y social muy dinámica y cada vez más compleja. Este territorio metropolitano, estructurado por importantes espacios naturales entre los que se han ido asentando diferentes ciudades, exige nuevos planteamientos, herramientas e instrumentos de planificación urbana –basados en la geografía del territorio– para preservar la identidad de su gente y garantizar la sostenibilidad medioambiental, la competitividad económica y la cohesión social.
En este territorio tan consolidado, la planificación urbana debe centrarse en la renovación de los tejidos existentes, la transformación de las áreas obsoletas, la preservación de los elementos patrimoniales y paisajísticos, la integración urbana de las infraestructuras y la adaptación a un futuro inmediato marcado por dinámicas tan profundas como las asociadas al cambio climático, la revolución tecnológica o unas demandas sociales cada vez más complejas.
En este contexto, la infraestructura verde se considera el principal sistema de apoyo de la metrópolis, un conjunto de espacios de gran riqueza ambiental que representa más del 52 % del territorio metropolitano, más todos aquellos espacios urbanos con potencial para convertirse en zonas verdes. Calles, plazas, parques urbanos e incluso azoteas o fachadas pueden conectarse con los extensos parques naturales circundantes y formar así una red interconectada de espacios verdes que alcance hasta el 75 % del territorio.
La exposición representó una reflexión sobre el papel estratégico y central que los espacios naturales y abiertos pueden tener en el territorio y sobre cómo la conexión y reconexión de vías y calles puede acercar las actividades de las personas y mejorar el funcionamiento de Barcelona, una ciudad de ciudades.
Galería de imágenes
Documentación
Créditos
Fecha de proyecto: Julio 2019
Fecha de ejecución: Septiembre 2019
Localización: Seúl, Corea
Autores: Noemí Martínez, Stela Salinas (AMB)
Colaboradores: Virgínia Díaz del Río, Sara Fernandes (AMB).
Traducción: Hye Young Yu
Producción: ESSA PUNT