Salidas a la calle

Entre las 22 horas de la noche y las 6 horas de la mañana hay restricciones en la movilidad nocturna (toque de queda).
Uso de las mascarillas
-
¿Qué personas tienen que hacer uso de la mascarilla?
De los 6 años en adelante es obligatorio siempre que no tengan contraindicación. Y los 3 a los 5 años es recomendable.
No es necesario que lleven la mascarilla las personas que:
- Presentan una enfermedad o dificultad respiratoria que puede empeorar con el uso de la mascarilla.
- No son capaces de quitarse la mascarilla de manera autónoma (sin ayuda) cuando lo necesitan.
- Presentan trastornos o alteraciones de la conducta que hacen inviable su uso.
-
¿Cuando se debe hacer uso de la mascarilla?
En general, hay que hacer uso siempre que se sale de casa.
No hay que utilizarla:
- Durante la práctica deportiva.
- Mientras se está comiendo o bebiendo.
- Durante las actividades restringidas a los grupos estables de convivencia en el marco de las escuelas y las actividades de ocio infantil y juvenil.
- En casa: no hace falta si se está con personas con las que se convive habitualmente.
- En la calle: sí que hay, excepto si se está haciendo deporte.
- En el trabajo: sí que hay, excepto si se está en el interior de un despacho propio de uso individual, con la puerta cerrada.
- Si trabajo en el exterior: sí hay, menos si el trabajo implica la práctica deportiva o un gran esfuerzo físico (por ejemplo, algunos trabajos relacionados con la construcción).
- En la playa: mientras se está en la playa se puede prescindir de ella, pero hay que utilizarla durante el trayecto o cuando se está en instalaciones de uso público, los aseos (incluyendo las colas, si hay), duchas o chiringuitos.
- En la piscina u otras instalaciones acuáticas (también tipo balneario): hay que hacer uso en los vestuarios y en las instalaciones interiores (vestíbulo, pasillos, etc.) y exteriores, pero se puede prescindir en las zonas de baño .
- En un vehículo particular: no es necesario si todas las personas ocupantes son convivientes.
- Si me desplazo en patinete eléctrico: sí, es necesario.
- En el teatro o el cine: sí que hay, también cuando se realicen en el exterior.
- En el gimnasio: hay que utilizarla en los vestuarios y en las instalaciones interiores (vestíbulo, pasillos, etc.) y exteriores. No es necesario durante la práctica deportiva.
- En la terraza o en el interior de un bar o restaurante: una vez esté sentado / a en la mesa, se puede prescindir de la mascarilla. Habrá utilizarla para ir al baño o para ir a pagar o pedir en el mostrador.
- En la biblioteca: Sí, se debe utilizar en todo momento.
-
En actividades educativas y / o lúdicas: hay usarla, excepto:
- en actividades en las que están definidos grupos estables de convivencia
- en actividades deportivas
- otras actividades que no se puedan hacer con mascarilla como tocar instrumentos de viento o cantar. Habrá extremar medidas como la ventilación y la distancia de seguridad y llevar la mascarilla en las instalaciones (vestuarios, pasillos, vestíbulos, ascensores, etc. No habrá en las aulas, zonas de ensayo o espacios donde se realicen las actividades.
- Si vamos de excursión: no es necesario porque se trata de una actividad deportiva.
- En el transporte público: sí, hay que llevarla en todo momento.
- En un establecimiento de turismo (hotel, hostal, albergue, etc.): no hace falta en las habitaciones o en la mesa durante las comidas pero sí en las zonas comunes y los ascensores.
- En un camping: sí, excepto cuando se esté dentro de la propia parcela, a la piscina o durante las comidas.
- En la peluquería o centros de estética: sí, hay que llevarla en todo momento.
- En los establecimientos comerciales: sí, hay que llevarla siempre.
- En un local de ocio: hay que llevarla siempre, menos cuando se esté consumiendo una bebida.
- En otros tipos de establecimientos (bancos, cajas, oficinas de atención al público, etc.): hay que llevarla en todo momento.
-
¿Hay excepciones en la obligatoriedad del uso de la mascarilla?
Sí. Están exentos de llevar la mascarilla los siguientes casos:
- Quien presente algún tipo de dificultad respiratoria que se pueda ver agravada por el uso de la mascarilla.
- A quien el uso de la mascarilla resulte contraindicado por motivos de salud debidamente justificados, o que debido a una situación de discapacidad o dependencia presente alteraciones de conducta que hagan inviable la utilización.
- Cuando se han de desarrollar actividades en las que, por la naturaleza de éstas, resulte incompatible el uso de la mascarilla.
- A causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
-
¿Qué tipo de mascarilla debo usar?
En el ámbito comunitario, puedes utilizar mascarillas higiénicas (de ropa) o quirúrgicas. Y en el ámbito laboral, las mascarillas indicadas por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
-
¿Como se coloca correctamente la mascarilla?
Es necesario que la mascarilla tape la nariz y la boca.
-
¿De qué manera me tengo que poner y quitar la mascarilla?
Hay que lavarse las manos o aplicar gel hidroalcohólico antes y después de hacerlo y seguir las indicaciones de este vídeo.
-
¿Cada cuando debo cambiar la mascarilla?
Tanto las mascarillas quirúrgicas como las higiénicas deben renovarse diariamente. Las mascarillas higiénicas (de ropa) se deben lavar a elevada temperatura (> 60ºC).
-
¿Si me tengo que quitar la mascarilla, donde la guardo?
Es recomendable guardar la mascarilla en una bolsa de papel. También podemos utilizar una bolsa de ropa si la lavamos cada vez que cambiamos de mascarilla a alta temperatura (> 60ºC). No es recomendable ponerse la mascarilla bajo la barbilla, el codo, la muñeca, etc. mientras no se hace uso.
-
¿Donde se tiran las mascarillas?
Las mascarillas desechables se deben tirar al contenedor.
-
¿Puedo utilizar una pantalla facial en vez de la mascarilla?
La pantalla facial es complementaria al uso de la mascarilla y está indicada en situaciones con riesgo de salpicaduras (por ejemplo, si se está ayudando a una persona dependiente en tareas como la alimentación o la higiene). Por lo tanto, aunque se utilice pantalla facial, hay que llevar mascarilla.
-
¿Hay sanciones por no llevar mascarilla?
El incumplimiento del uso de la mascarilla o su uso inadecuado se considera una infracción leve, sancionable con 100 euros.
Subir
Ir a comprar o al trabajo
-
¿Qué hay que tener en cuenta antes de salir de casa?
Como recomendaciones generales, cabe recordar que las personas en cuarentena, con síntomas compatibles con COVID-19 o que hayan tenido contacto con algún caso positivo de la enfermedad, no pueden salir, y que llevar mascarilla es obligatorio.
Deben seguirse los consejos siguientes:- Tomarse la temperatura antes de salir y no salir si se está a más de 37 ºC.
- Lavarse las manos antes y después de salir de casa.
- Utilizar las escaleras en vez del ascensor para salir a la calle.
- Lleve la mascarilla, excepto los más pequeños (0-3 años).
- No comer ni beber en la calle.
- No abrazarse, dar la mano ni besar a otras personas. Sobre todo, hay que mantener las distancia social de 1,5 metros.
- Evitar entrar con los niños en las tiendas.
- Evitar el contacto con superficies susceptibles de contaminarse.
- Llevar la documentación personal encima.
-
¿Es obligatorio el uso de la mascarilla?
Sí, cualquier persona mayor de seis años la debe llevar obligatoriamente en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público. La sanción por no llevarla es de 100 euros.
-
¿Podré salir a comprar como hasta ahora?
Sí, a cualquier establecimiento comercial.
Subir
Encuentros
-
¿Puedo quedar con familiares o amigos?
Máximo 10 personas sin límite de burbuja de convivencia.
Los actos civiles y religiosos como bodas, servicios religiosos, celebraciones y ceremonias fúnebres limitan la asistencia al 50 % del aforo hasta un máximo de 1.000 persones. -
¿Puedo visitar a mis familiares dependientes?
Sí. Mantenga la distancia de 1,5 metros y evite el contacto físico.
-
Soy persona dependiente. ¿La persona que me asiste podrá venir?
Sí, forma parte de los servicios esenciales que se permiten.
-
Puedo dejar a mis hijos a cargo de la persona que los cuida habitualmente porque tengo que ir a trabajar?
Sí, entendiendo que se trata de cuidar de un menor de edad.
-
¿Puedo quedar con gente en la calle?
Sí, de manera preferente entre personas que mantienen una relación y contacto muy habitual. Durante estos contactos sociales con terceras personas, se tendrán que respetar las medidas de seguridad e higiene, como la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros, o establecer medidas alternativas de protección física, de higiene de manos, etc.
Aun así, se recomienda limitar los encuentros sociales fuera de grupo de convivencia estable y a un máximo de 6 personas.
Subir
Pasear y hacer deporte
-
¿Cuándo y cómo se puede salir a hacer deporte?
Se puede pasear y hacer deporte en cualquier franja horaria.
-
¿Con quién se puede salir a hacer deporte?
Se puede hacer deporte individual o en grupo pero se deben evitar las aglomeraciones y guardar una distancia de seguridad interpersonal de 1,5. Se hará de manera preferente entre personas que mantienen una relación y contacto muy habitual y con un máximo de 10 personas.
-
¿Se realizan competiciones deportivas?
Se permiten las competiciones de deportistas federados de cualquier edad, con aforo de público al 70%.
Las competiciones de ámbito estatal e internacional de fútbol y baloncesto profesional: sin presencia de público porque tienen una normativa específica. -
¿Puedo utilizar los equipamientos deportivos de los parques y las playas?
- Los equipamientos en espacios cerrados podrán abrir con aforo al 70% y con actividades grupales limitadas a 10 personas y con uso obligatorio de mascarilla.
- Abiertas las instalaciones y equipamientos deportivos al aire libre, con un aforo máximo del 70% y control de acceso.
- Se podrán retomar las competiciones que dan acceso a categorías estatales, internacionales y profesionales.
- Queda prohibida la utilización de equipamientos deportivos que no estén supervisados.
-
¿Puedo utilizar la bicicleta?
Para hacer deporte se pueden utilizar bicicletas, patines, patinetes o aparatos similiares. Si son de uso compartido y los usuarios no conviven, deben utilizarse guantes. Si pueden usarlo dos personas a la vez, deben llevar mascarilla (no es necesario si conviven).
Subir