Parque de El Bosc de Can Gorgs

Barberà del Vallès

El parque de El Bosc de Can Gorgs es un área ubicada dentro del núcleo urbano de Barberà del Vallès, situado al suroeste de la ciudad, en el barrio que lleva el mismo nombre, muy cerca de la Torre d'en Gorgs, entre el centro del municipio y Badia del Vallès. Con una superficie de unos 47.000 m2, el bosque es el área verde más grande del interior de Barberà del Vallès, conformado por pinos, robles y encinas, y que se ha conservado de manera natural y sin urbanizar.

Superficie: 32.347 m2

Dirección: calle de la Torre d'en Gorgs, s/n, Barberà del Vallès

  • Información

    Información de servicio

    Pulmón verde de la ciudad, área de ocio y recreo, espacios adaptados para actividades culturales, caminos y senderos, puntos de interés histórico.

    Descripción

    Se encuentra en Barberà del Vallès, el parque del Bosc de Can Gorgs está ubicado a unos 15 km de Barcelona y limita con Sabadell, Santa Perpètua de Mogoda, Montcada y Reixac, Ripollet, Cerdanyola del Vallès y Badia del Vallès. Se trata de un área ubicada dentro del núcleo urbano, al suroeste de la ciudad —en el barrio de Can Gorgs—, entre el centro de la ciudad y Badia del Vallès.

    Está dotada de un área de mesas de pícnic y de zonas de recreo para encuentros sociales, el parque del Bosc de Can Gorgs es el área verde más grande que se encuentra dentro de la ciudad, los vecinos del barrio lo usan habitualmente como punto de encuentro.

  • Historia

    Història del parc

    El parc del Bosc de Can Gorgs formava part originàriament de la finca de Can Gorgs, la qual tenia una extensió total d'unes 80 hectàrees de vinyes, camps i boscos, la major part de les quals actualment estan urbanitzades. A finals de la dècada dels cinquanta, es va iniciar el procés d'urbanització, però es va mantenir la propietat, la masia, el bosc i els terrenys més propers.

    El Pla general d'ordenació de la comarca de Sabadell de 1978 va qualificar els terrenys del bosc com a espai lliure públic i els de la masia com a equipament públic. L'any 1996 l'Ajuntament va adquirir els terrenys del bosc i la casa afectats pel planejament, que van passar a ser béns públics.

    S'apunta que el nom de la finca prové dels gorgs que formava el torrent o riera dels Gorgs, que la travessa de nord a sud. Aquest torrent, que passa justament per la vora del parc, va patir un procés de desnaturalització, ja que als anys cinquanta i seixanta es va contaminar amb les aigües residuals dels nous barris del sud de Sabadell i del mateix barri de Can Gorgs, i es va convertir en una claveguera a cel obert. Posteriorment, entre els anys setanta i vuitanta, es va canalitzar amb un tub de formigó i es va cobrir, de manera que es va transformar en un col·lector soterrat de grans dimensions.

    El bosc, doncs, juntament amb la masia —avui anomenada Torre d'en Gorgs— és una porció de territori que ha quedat com a testimoni del passat rural de Barberà del Vallès.

  • Normas de uso
    Utilizar las papeleras.
    Utilizar las papeleras.
    El residuo que se recoge se lleva a una planta de selección.
    Prohibido encender fuego (solo está permitido en parques con servicio de barbacoa).
    Prohibido encender fuego (solo está permitido en parques con servicio de barbacoa).
    Llevar a los perros atados.
    Llevar a los perros atados.
    Respetar las indicaciones en aquellos parques o localizaciones en los que no se permite el acceso a los perros (Ejemplo: área de juegos infantiles, jardines botánicos y jardines históricos).
    Recoger las deposiciones de los perros.
    Recoger las deposiciones de los perros.
    No liberar animales domésticos.
    No liberar animales domésticos.
    La liberación incontrolada pone en peligro la fauna autóctona.
    No dar de comer a los animales. La alimentación incontrolada de los animales empeora la calidad del agua de los lagos y estanques, genera malos olores y desencadena problemas higiénico-sanitarios.
    No dar de comer a los animales. La alimentación incontrolada de los animales empeora la calidad del agua de los lagos y estanques, genera malos olores y desencadena problemas higiénico-sanitarios.
    Respetar la vegetación.
    Respetar la vegetación.
    No hacer ruidos molestos.
    No hacer ruidos molestos.
    Prohibido pescar en las láminas de agua, lagos y estanques.
    Prohibido pescar en las láminas de agua, lagos y estanques.
    Prohibido bañarse en las láminas de agua, lagos y estanques.
    Prohibido bañarse en las láminas de agua, lagos y estanques.
    Prohibido circular con vehículos a motor (excepto vehículos de servicios).
    Prohibido circular con vehículos a motor (excepto vehículos de servicios).

Localización

¿Cómo ir?
Transportes en las inmediaciones de...