Reconversión del Ecoparc 3

Nueva línea de tratamiento de la fracción orgánica de recogida separada
Ficha técnica
-
- Temas:
- Residuos
-
- Estado:
- En proceso
-
- Detalle del estado:
- Período de ejecución: 2023- 2025
-
- Tipo / Subtipo:
- Projectes - NGEU / Residus
-
- Municipio:
-
- Presupuesto:
- 9.978.315,32 € (IVA inclòs)
-
- Promotor:
- Dirección de Servicios Movilidad Sostenible
Descripción
El objeto de la subvención es la reconversión del Ecoparc 3 de Sant Adrià de Besòs para incorporar una nueva línea de tratamiento de la fracción orgánica de recogida separada, con una capacidad de tratamiento de 50.000 toneladas anuales.
Esta actuación busca dar respuesta al crecimiento previsto de la recogida separada de biorresiduos en el área metropolitana de Barcelona. La nueva línea será totalmente operativa e independiente de la actual línea de tratamiento de la fracción RESTO (residuos municipales no recogidos selectivamente).
Financiación
La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) financiará las tareas de reconversión de acuerdo con las siguientes aportaciones:
- Fondos procedentes del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con un importe correspondiente al 90 % del presupuesto sin IVA del proyecto. La aportación de esta partida es de 7.421.887,72 €.
- Transferencias de la Generalitat de Cataluña, correspondientes a los presupuestos de la ARC. La aportación de esta partida es de 2.556.427,90 €.
Está previsto iniciar los trabajos de reconversión a finales de 2023 y que su duración sea de 15 meses.
-
Actuaciones
El proyecto incluye todos los equipos y las modificaciones que sean necesarios para el correcto tratamiento de la materia orgánica de recogida separada para que, gracias a un proceso de digestión anaerobia, los residuos se conviertan en recursos, en forma de biogás que permita generar energía eléctrica y biofertilizantes y enmiendas orgánicas aptas para la agricultura, por lo que toda la actuación se enmarcará en un contexto de economía circular.
Este proyecto prevé un gran número de actuaciones necesarias para la puesta en funcionamiento de la nueva línea de tratamiento de residuos orgánicos, entre las que destacan las siguientes:
- Remodelación y adecuación de los fosos de recepción de residuos.
- Nuevas líneas de pretratamiento seco y húmedo de la fracción orgánica.
- Modificaciones en los digestores anaerobios en los que se produce el biogás.
- Ampliación de los sistemas de captación y tratamiento de aire.
- Mejora del sistema de captación y tratamiento de aguas residuales.
- Actualización de los dispositivos de seguridad.
- Mejora del sistema de gestión de datos e integración en los datos masivos del AMB.
- Adecuación de los equipos y las instalaciones actuales de la línea de tratamiento de RESTO para aprovecharlos para tratar la fracción orgánica.