BINGO

Bringing Innovation to onGOing water management (Innovación para la gestión actual del agua) – Un futuro mejor en una situación de cambio climático
Ficha técnica
- Socios:
Líder: LNEC (Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil. Lisboa, Portugal)
Socios: KWR Water BV (KWR); IWW Rheinisch-Westfälisches Institut für Wasserforschung gemeinnützige GmbH (IWW); AQUATEC, Proyectos Para el Sector del Agua, S.A.U. (AQUALOGY); Norges Teknisk-Naturvitenskapelige Universitet (NTNU); InterSus-Sustainability Services (InterSUS); Freie Universität Berlin (FUB); Sociedade Portuguesa de Inovação - Consultadoria Empresarial e Fomento da Inovação, S.A. (SPI); The Cyprus Institute Limited (CYI); I.A.CO Environmental and Water Consultants Ltd (IACO); EPAL – Empresa Portuguesa das Águas Livres, SA (EPAL); CIMLT-Comunidade Intermunicipal da Lezíria do Tejo (CIMLT); Direcção-Geral de Agricultura e Desenvolvimento Rural (DGADR); Área Metropolitana de Barcelona (AMB); Ayuntamiento de Badalona; Aguas de Barcelona, Empresa Metropolitana de Gestión del Ciclo Integral del Agua SA (AGBAR); Vitens N.V. (VITENS); Provincie Gelderland (Prov. GLD); Bergen Kommune, Byrådsavdeling for Byutvikling, Klima og Miljø (Bergen K); Wupperverband Körperschaft des öffentlichen Rechts (Wupperverband)- Zona de actuación:
- Tema:
- Ciclo del agua
- Presupuesto:
- 7.822.425,00 €
- Financiación:
-
-
Presupuesto del AMB: 49.750,00 € (financiado al 100% con fondos europeos)
-
- Estado:
- Iniciado
Descripción

El objetivo del BINGO es proponer vías de actuación ante situaciones climatológicas extremas generadas por el cambio climático, como períodos de sequía, falta de recursos hídricos o grandes inundaciones, y al mismo tiempo proponer soluciones para que las ciudades puedan adaptarse de la mejor manera posible a estas situaciones.
Badalona es uno de los seis municipios piloto donde se desarrollará el proyecto. El grupo de trabajo está formado por la Dirección de Servicios del Ciclo del Agua del AMB, el Ayuntamiento de Badalona, Aguas de Barcelona y Aqualogy. Ya se han realizado las primeras simulaciones para calcular el efecto de las grandes inundaciones o riadas que pueden producirse como consecuencia del cambio climático, con el fin de ver qué afectaciones tendrán en el medio y presentar posibles soluciones al respecto. Las próximas actuaciones incorporarán los resultados obtenidos en las series diseñadas hasta el año 2024.
