Recogida
El AMB se encarga de coordinar y apoyar a los municipios para conseguir el correcto funcionamiento de la gestión de los residuos. Ahora bien, servicios como la recogida de residuos son competencia municipal y por este motivo no hay un sistema único en todo el territorio metropolitano.

Cada municipio decide en función del tamaño, la densidad o las características urbanas, qué modelo es más viable. Aunque el modelo mayoritario sigue siendo el de contenedores, ya sea en la acera o en áreas de aportación, existen otros sistemas, tales como la recogida neumática, la recogida puerta a puerta o los centros de recogida.
Contenedores en la calle
En el territorio metropolitano, los contenedores se clasifican en cinco tipos de desechos que, con muy pocas excepciones, se identifican por colores.
Evolución de la recogida de fracciones básicas
Los residuos especiales (botes de pintura, restos de pequeñas obras, radiografías, etc.), no se recogen en ningún contenedor de la calle y hay que llevarlos a los centros de recogida.
Hay cinco municipios (Castellbisbal, El Papiol, Molins de Rei, Torrelles de Llobregat y Corbera de Llobregat) que utilizan el sistema de recogida denominado de Residuo Mínimo y, por lo tanto, no tienen contenedor amarillo y recogen los envases domésticos junto con el resto.
Las formas de los contenedores y los sistemas de transporte hasta las plantas de tratamiento pueden ser muy variados. El ayuntamiento de cada municipio decide qué sistema quiere utilizar en función de sus necesidades.
Hay algunos contenedores que, por razones urbanísticas o estéticas, se encuentran enterrados, por lo que sólo queda a la altura de la calle una abertura para introducir los desechos.
Sistema neumático
Consiste en contenedores enterrados en las aceras que se vacían por aspiración desde una central o desde un camión móvil.
![]() | Marrón Basura orgánica (restos de comida, flores secas...) |
![]() | Verde Envases de vidrio |
![]() | Azul Papel y cartón |
![]() | Amarillo Envases domésticos (bricks, latas, botellas y bolsas de plástico) |
![]() | Gris Resto (polvos, pañales y materialle no incluidos en otras categorías) |
Evolución de la recogida de fracciones básicas
Los residuos especiales (botes de pintura, restos de pequeñas obras, radiografías, etc.), no se recogen en ningún contenedor de la calle y hay que llevarlos a los centros de recogida.
Hay cinco municipios (Castellbisbal, El Papiol, Molins de Rei, Torrelles de Llobregat y Corbera de Llobregat) que utilizan el sistema de recogida denominado de Residuo Mínimo y, por lo tanto, no tienen contenedor amarillo y recogen los envases domésticos junto con el resto.
Las formas de los contenedores y los sistemas de transporte hasta las plantas de tratamiento pueden ser muy variados. El ayuntamiento de cada municipio decide qué sistema quiere utilizar en función de sus necesidades.
Hay algunos contenedores que, por razones urbanísticas o estéticas, se encuentran enterrados, por lo que sólo queda a la altura de la calle una abertura para introducir los desechos.
Sistema neumático
Consiste en contenedores enterrados en las aceras que se vacían por aspiración desde una central o desde un camión móvil.
Centros de recogida
Los centros de recogida (o puntos verdes en la ciudad de Barcelona) son instalaciones que almacenan residuos municipales para los que no existen contenedores específicos en la calle ni un sistema de recogida domiciliaria. Son los ciudadanos quienes deben llevar al centro de recogida los residuos de los que quieran deshacerse.
¿Qué residuos llevar a un centro de recogida?
ESe consideran residuos municipales los que se generan en domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como los que no tienen la consideración de residuos especiales y que, por naturaleza o composición, pueden asimilarse a los residuos municipales, como residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas; muebles y utensilios, y residuos y escombros procedentes de obras menores y de reparaciones domiciliarias.
Los centros de recogida no aceptan residuos que puedan considerarse peligrosos, tales como explosivos, residuos sanitarios o radiactivos, determinadas sustancias químicas y recipientes que hayan contenido materiales peligrosos.
En cumplimiento de la Ley 6/1993 de residuos, todos los municipios de más de 5.000 habitantes disponen de un centro de recogida propio. En toda el área metropolitana hay un total de 65 –denominados puntos de recogida en los municipios y puntos verdes en Barcelona– y varios centros de recogida móviles que tienen la finalidad de acercar este servicio a los ciudadanos.
Centros de recogida y puntos verdes en el territorio
¿Cómo son?
Los centros de recogida están formados por una serie de contenedores grandes identificados para poder clasificar y separar los residuos. Una instalación estándar dispone de la siguiente distribución:
Parte de los residuos que se recogen en los centros de recogida se gestionan a través de los sistemas integrados de gestión (SIG) autorizados:
Ecovidrio (envases de vidrio)
Ecoembes (envases ligeros con punto verde)
OFIRAEE (electrodomésticos y lámparas)
Signus (neumáticos usados)
TNU (neumáticos usados)
OFIPILAS (pilas)
Una parte de los residuos que llegan a los centros de recogida se reutiliza. Esto significa que los objetos se vuelven a usar tal como están, sin antes someterse a ningún proceso de reciclaje.
¿Qué residuos llevar a un centro de recogida?
ESe consideran residuos municipales los que se generan en domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como los que no tienen la consideración de residuos especiales y que, por naturaleza o composición, pueden asimilarse a los residuos municipales, como residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas; muebles y utensilios, y residuos y escombros procedentes de obras menores y de reparaciones domiciliarias.
Los centros de recogida no aceptan residuos que puedan considerarse peligrosos, tales como explosivos, residuos sanitarios o radiactivos, determinadas sustancias químicas y recipientes que hayan contenido materiales peligrosos.
En cumplimiento de la Ley 6/1993 de residuos, todos los municipios de más de 5.000 habitantes disponen de un centro de recogida propio. En toda el área metropolitana hay un total de 65 –denominados puntos de recogida en los municipios y puntos verdes en Barcelona– y varios centros de recogida móviles que tienen la finalidad de acercar este servicio a los ciudadanos.
Centros de recogida y puntos verdes en el territorio

¿Cómo son?
Los centros de recogida están formados por una serie de contenedores grandes identificados para poder clasificar y separar los residuos. Una instalación estándar dispone de la siguiente distribución:
- Zona de descarga con identficación de cada residuo
- Báscula
- Zona de residuos especiales
Parte de los residuos que se recogen en los centros de recogida se gestionan a través de los sistemas integrados de gestión (SIG) autorizados:
Ecovidrio (envases de vidrio)
Ecoembes (envases ligeros con punto verde)
OFIRAEE (electrodomésticos y lámparas)
Signus (neumáticos usados)
TNU (neumáticos usados)
OFIPILAS (pilas)
Una parte de los residuos que llegan a los centros de recogida se reutiliza. Esto significa que los objetos se vuelven a usar tal como están, sin antes someterse a ningún proceso de reciclaje.
Recogida en la calle
Los residuos domésticos más voluminosos, tales como muebles y trastos viejos, que no tienen cabida en los contenedores ordinarios, se recogen directamente en la calle.
La frecuencia y la forma de recogida dependen de cada municipio. En algunos casos se establece un día y una hora a la semana para que los ciudadanos puedan bajarlos a la calle, y en otros casos hay que llamar al teléfono de atención ciudadana para organizar la recogida.
La frecuencia y la forma de recogida dependen de cada municipio. En algunos casos se establece un día y una hora a la semana para que los ciudadanos puedan bajarlos a la calle, y en otros casos hay que llamar al teléfono de atención ciudadana para organizar la recogida.
- Consulte el servicio de su ayuntamiento
Recogida puerta a puerta
Algunos municipios del territorio metropolitano han decidido eliminar los contenedores de la calle y hacen la recogida en la puerta de cada casa estableciendo un calendario fijo. Habitualmente se recogen los residuos orgánicos 3 o 4 veces por semana y el resto una vez. Sólo hay algunos contenedores para emergencias en puntos determinados de dichos municipios.
Otros sistemas
Se trata de sistemas integrados de gestión (SIG) y de los grandes generadores (habitualmente establecimientos).
Sistemas integrados de gestión (SIG): muchos residuos de origen doméstico también pueden recogerse por vías complementarias, tales como sistemas integrados de gestión. Así, los medicamentos pueden dejarse en las farmacias y las pilas, en los establecimientos comercializadores. Los electrodomésticos obsoletos, sobre todo si son pequeños, pueden depositarse en el establecimiento donde se compra un nuevo aparato o bien pueden llevarse al centro de recogida.
Grandes generadores: hay sistemas de recogida puerta a puerta específicos que cada vez se promueven más, como el de aceite o neumáticos en los talleres de automoción. Estos sistemas se organizan a través de los gremios u otras asociaciones profesionales.
Sistemas integrados de gestión (SIG): muchos residuos de origen doméstico también pueden recogerse por vías complementarias, tales como sistemas integrados de gestión. Así, los medicamentos pueden dejarse en las farmacias y las pilas, en los establecimientos comercializadores. Los electrodomésticos obsoletos, sobre todo si son pequeños, pueden depositarse en el establecimiento donde se compra un nuevo aparato o bien pueden llevarse al centro de recogida.
Grandes generadores: hay sistemas de recogida puerta a puerta específicos que cada vez se promueven más, como el de aceite o neumáticos en los talleres de automoción. Estos sistemas se organizan a través de los gremios u otras asociaciones profesionales.