La señalización de las playas es un elemento clave que caracteriza estos espacios y debe seguir un criterio de homogeneidad para que los usuarios perciban que hallarán los mismos servicios sea cual sea la playa en la que se encuentren. Se hace así más evidente la idea de estar en un espacio continuo y de gestión común.
Con el objetivo de dar información concisa y fácil de entender, los elementos de señalización se colocan de manera estratégica según el tipo y los objetivos de la señal, y se da prioridad a la simbología gráfica por encima del texto escrito. Hay distintos tipos de soporte, tamaños y jerarquías según los niveles de información requeridos. Los elementos principales de soporte que forman la colección de señalización del catálogo de mobiliario de playas son:
- el tótem de información general (de planta triangular de 80 cm de lado y 240 cm de altura) incluye todos los pictogramas informativos específicos del ámbito de la playa en la que se coloca
- el tótem de información direccional (de planta triangular de 50 cm de lado y 370 cm de altura) incluye la bandera del estado del mar y los pictogramas direccionales correspondientes
- el tótem de advertencias - prohibiciones (de planta triangular de 40 cm de lado y 220 cm de altura) agrupa con eficacia las señales de prohibiciones y advertencias de la zona específica en la que se coloca.
En paralelo al diseño de estos elementos de soporte, también se ha hecho un estudio y se han rediseñado los pictogramas que presentan la información en estos soportes, siguiendo el mismo criterio de caracterización y homogeneidad. Se ha elaborado una colección de pictogramas estáticos adaptados a los soportes del catálogo de elementos de las playas. Esta colección se ha ampliado gracias a los pictogramas variables que presentan la información del monolito dinámico.