Bicivia

Red ciclable metropolitana

Volver
Bicicleta por carril bici

Movilidad en bicicleta

Ficha técnica

  • Temas:
    Bicicleta
  • Fecha de publicación:
    $stringUtil.upperCaseFirstLetter($dateTool.format('MMMMMMMMMMMMMMMMMMM yyyy', $dateTool.toDate('yyyy-MM-dd', $data_publicacio.getData(), $locale), $locale))
  • Estado:
    En proceso
  • Tipo / Subtipo:
    Movilidad sostenible / Bicicleta
  • Zona de actuación:
  • Dirección de proyecto:
    Dirección de Servicios de Movilidad Sostenible
  • Descripción

    Bicivia es la red de ejes ciclables metropolitanos que se ha definido y diseñado desde el AMB conjuntamente con los 36 municipios y administraciones titulares de las carreteras.

    Tiene el objetivo de conectar, de forma rápida, directa y segura, de norte a sur y de este a oeste, la metrópolis. 
     

    • Características básicas

      La red Bicivia prevé un total de 414 km de carriles bici, divididos en red básica y red secundaria. De estos kilómetros, 201 corresponden a la red básica (el 31 % ya ejecutados) y 213 corresponden a la red secundaria (el 20 % ya ejecutados). *(Estos datos excluyen a la ciudad de Barcelona).

      La red Bicivia está formada por 9 grandes ejes ciclables: 4 ejes verticales, que atraviesan la metrópolis de norte a sur, y 5 ejes horitzontales, que la cruzan de este a oeste.

      Los ejes ciclables verticales se distribuyen siguiendo los ríos Llobregat y Besòs, uno a cada lado o margen del curso fluvial. De los 5 ejes ciclables horizontales, cuatro están situados en el lado de la costa y uno en la zona del Vallès.

      Gràfic resum Bicivia
    • Características particulares

      La red Bicivia se define con una serie de características particulares:

      • Red de desplazamientos de movilidad obligada (no de ocio)
      • Red continua (sin interrupciones)
      • Red directa (por los caminos más rectos posibles)
      • Red iluminada
      • Priorización de los carriles por la calzada
      • Definición de anchuras mínimas y recomendables
      • Imagen y señalización propias

    Sube

    Promoción de la movilidad en bicicleta

    Prova: $provaURL